+300 RESTAURANTES FOTOGRAFIADOS DESDE 2017

30 Consejos para mejorar tu fotografía gastronómica

por Abr 29, 20200 Comentarios

Ojeando el contenido que se cuelga en las redes y con el alcance de la tecnología puede parecer sencillo la fotografía gastronómica. Sin embargo, la frustración viene cuando te das cuenta que de 100 fotos que has hecho puedes aprovechar solo unas pocas.

Y entonces te preguntas…¿qué hecho mal, si me acabo de comprar el iPhone 11 Pro que hace unas fotos alucinantes? 

La respuesta es: TÉCNICA.

La técnica es la parte más importante de la fotografía gastronómica ya que te ayuda a comprender las bases de la fotografía y a dominar tanto la composición como dirigir la luz de una manera adecuada.

De hecho, conozco muchos fotógrafos, que por falta de presupuesto al principio de sus carreras profesionales no fueron capaces de comprarse una sony a7 III por 3.000 euros y con una Canon de censor de recorte y un fijo de 50mm han hecho maravillas hasta ser publicados en famosas revistas como la de Cocina o Vogue.

Ahora, sin más preámbulos, nos vamos de lleno en el post que te he preparado para hoy, donde encontrarás los 30 consejos de profesional para llevar tus fotos de comida a otro nivel.

Aquí aprenderás: ocultar

¿Cómo uso la luz en la fotografía gastronómica?

1. Prioriza la luz natural

Desde el minuto uno debes comprender que la fotografía es igual a luz. Sin luz no hay fotografía, quizá puedas sacar una foto, pero a medida que disminuye la luz, la calidad de tus fotografía también disminuye. El sensor de la cámara no es capaz de leer toda la información por falta de luz por ello verás como las fotos sin luz salen menos definidas, movidas o con ruido. 

Como fotógrafo gastronómico en Barcelona, antes de sentarme a la mesa, miro a mi alrededor y trato de estar cerca de una fuente de luz natural como la del exterior. De esta manera, todos los colores se verán naturales, vivos y con más personalidad.

2. Huye de la luz artificial directa

Si no tienes la opción de sentarte cerca de la ventana, escoge un lugar iluminado. Evita lugares donde haya un foco de luz directo desde arriba si no escoge a uno con luz lateral y así evitarás fuertes sombras que te arruinarán la fotografía. 

3. Vigila la temperatura de la luz

Además de la intensidad de la luz está el factor de la temperatura. La diferencia de la temperatura la notarás en espacios iluminados con luz más cálida y otros con luz más fría. Por ejemplo en sala se suele usar la luz cálida para dar intimidad y luz fría en la cocina para iluminar bien el proceso de elaboración. Cuando hagas la foto, trata de que en la escena solo salga una temperatura de color. Sino, tendrás zonas muy rojas y otras muy azules. En ese caso estarás obligado a forzar el retoque o pintar con un pincel en Lightroom las zonas que te molesten.

4. Los días nublados son mejores que los soleados

Lo que puede parecer un sinsentido es la mejor ventaja para el fotógrafo. Igual que te explicaba que era mejor evitar la luz directa para no tener un contraste forzado, con el cielo pasa igual. Los días de pleno sol los rayos impactan directamente en el plato formando sombras feas y zonas claras sobreexpuestas que tienden a ser demasiado blancas. Las nubes actúan de difusor de la luz. La luz que traspasa las nubes se convierte en una luz suave y muy uniforme. Así los platos ganan mucho volumen y el paso de las luces a las sombras es mucho más lineal.

fotografía gastronómica

5. Usa fondo blanco para rellenar las sombras o la misma carta del menú

Tal cual como suena, a falta de material fotográfico puedes usar cualquier cosa que tengas a la vista y que pueda hacer de reflector. Muchas cartas suelen ser de color blanco. Cuando la luz impacta en una superficie blanca se ve reflectada al lado opuesto. Para ponerlo en práctica posiciona un plato paralelamente al cristal del restaurante por donde entre luz natural y en el lado opuesto coloca el menú de modo que la luz que entre por la ventana sea reflejada en el menú del restaurante e iluminé la zona más oscura del plato.

6. Usa una elemento translúcido para suavizar la luz

Hacer la luz más suave te hará ganar muchísima calidad en tu fotografía gastronómica. Ya uses la luz de un foco, el flash de tu móvil o la luz del exterior algunas veces te será necesario fíltrala para conseguir un efecto de luz más suave. Puedes adquirir un difusor en Amazon por poco más de 15€ o sino puedes usar papel de cocina o algunas veces la servilleta en caso de que sea de un material muy fino. Es tan fácil como posicionar este elemento entre la fuente de luz y el elemento fotografiado y en unos instantes apreciaras el salto de calidad.

7. Fotografía las bebidas con luz dura

Las bebidas son de los pocos elementos de la gastronomía que les favorece la luz dura. Ya que al estar hechos de vidrio dejan pasar la luz a través creando bonitas sombras en la superficie de la mesa.

fotografía gastronómica

8. Prioriza la luz lateral a la frontal o trasera

Conocer dónde se encuentran las fuentes de luz será esencial para sacarle el mayor provecho a la fotografía gastronómica. La luz lateral te proporcionará textura en ambas partes del plato, sin embargo, si solo usas la frontal o la trasera, verás que tendrás partes del plato demasiado subexpuestas o sobreexpuestas de luz.

9. El punto más claro de la foto debe estar alrededor del plato

El ojo del ser humano tiende a focalizar su atención en los puntos más claros de una fotografía. Aunque el plato de comida no esté en el centro de la composición debe ser el punto más claro para hacer que espectador visualice el plato en el menor tiempo posible. Para hacer más oscuro todo lo circundante juega con la distancia entre objetos y las texturas de pared y mesa.

¿Es importante el fondo en la fotografía gastronómica?

10. Escoge el fondo una vez tengas el plato

Recuerda que el fondo nunca tiene que llamar más la atención que el plato. Solamente tiene que complementarlo y mejorar la composición. Si el plato es de una tonalidad clara escoge una superficie oscura y así al revés. Si te encuentras con superficies con formas geométricas el plato debe ser minimalista. Recuerda que las líneas y formas del fondo siempre deben conducir la vista al plato. Yo personalmente uso los fondos de Fondos Para Fotógrafos para crear gran parte de mis composiciones.

11. Usa la servilleta para complementar la composición

Si crees que el plato solo tiene muy poca fuerza, puedes poner una servilleta debajo. Si ésta tiene algún tipo de textura o color interesante aún mejor. Colócala de una manera desenfadada para reforzar la naturalidad del momento

fotografía gastronómica

12. Aprovecha el suelo del restaurante a tu favor

Los suelos de baldosas de los restaurantes pueden ser una fuente de inspiración en el momento de tomar la foto. Si colocas el plato en la esquina y tomas la foto en contrapicado aprovecharas el encanto de las dos superficies tanto del suelo como el de la mesa.

¿Cómo hago para que el color de mis fotos de comida quede perfecto?

13. Los colores complementarios aportan mucho a las fotografías gastronómicas

Disparar platos de un solo tono puede transmitir falta de carácter y desviar la vista del espectador. Si entre los elementos de la composición hay colores complementarios, como el naranja y el azul, o el verde y el rojo las fotos adquieren otra dimensión. Esta riqueza colorística hace que las fotografías tengan mucha más calidad. Si por algún motivo no tienes más ingredientes a tu abasto, usa los cubiertos o el color del mismo plato.

14. Usa las salsas para potenciar el color

Las salsas que tienen un matiz dorado y son claras ayudan al plato a adquirir más intensidad de color como también volumen. La forma más fácil de hacerlo es añadir aceite a los ingredientes de la composición.

¿La composición en las fotos de platos es importante?

15. Primero piensa, luego dispara la foto

Recuerda que te hace falta un par de fotos no cientos de archivos que tendrás que borrar porque no aportan nada. Con eso no quiero decir que te limites en tu experimentación artística. Lo único que te quiero transmitir es que pienses antes de hacer la foto. Antes de disparar el obturador de tu cámara o móvil pregúntate: ¿Tengo la luz adecuada para aplicar los planos fotográficos?  ¿Qué colores predominan en la composición? ¿Tengo demasiados elementos que pueden sobrecargar la foto? Yo siempre uso la misma filosofía en la fotografía, no necesitas más fotografía gastronómica buenas sino menos fotos malas. De este modo tendrás un crecimiento artístico controlado y continuo en lugar de frustrarse por la foto perfecta.

16. Prueba distintos ángulos

Cada ángulo que uses para fotografiar el plato le dará al plato un efecto óptico diferente. Cuando ya tengas la composición de los elementos más o menos clara, dispara el mismo elemento desde 5 ángulos distintos y escoge el que más le favorezca. Hazlo desde arriba, desde un ángulo de 60 grados o en paralelo al plato.

fotografía gastronómica

17. Ten en cuenta la finalidad de la foto

Antes de fotografiar comida piensa si necesitas una foto para instagram, para una revista o para el header de tu web. Piensa en si necesitas dejar espacio negativo para poner algún tipo de fotografía o si tienes que coger el plato desde más lejos para que el editor pueda hacer los recortes necesarios.

18. Dispara dos veces para guardarte las espaldas

El mayor fiasco que un fotógrafo se puede llevar es cuando revela las fotos en su programa de retoque y se da cuenta de que el elemento está desenfocado. Por ello, si ya tienes la foto perfecta y tienes un gran compromiso con esa toma, hazle otra foto (por si acaso).

19. Usa la regla de los tercios

Si divides la foto en tres columnas y en tres filas te das cuenta que tienes distintos cuadrantes. La ley de los tercios o también llamada la ley de la harmonía dice que debes poner los elementos en el primer tercio o en el tercero, de esta manera conducirás la vista del espectador al sitio indicado y la foto adquirirá mucho equilibrio y harmonía. Es cierto, cuando haces fotografías respetando esta regla mejoran enormemente. Sin embargo, hay otras reglas como la de la geometría que dicta poner los elementos en el centro y así las fotos también quedan fenomenal. Así que, experimenta y no te límites. Al cabo del tiempo te darás cuenta que estas reglas estarán en tu subconsciente y las aplicarás sin darte cuenta.

20. Prueba distintos ángulos

No tengas miedo, usa tus dedos o utensilios para manipular la comida hasta conseguir que todos los elementos del plato estén equilibrados. Juega con las formas, dimensiones y líneas. Y si te atreves y el restaurante te lo permite las fotos de gastronomía o bebida por los aires quedan espectacular.

21. Usa las diagonales a tu favor

Las diagonales en una composición fotográfica transmiten una sensación de dinamismo que al espectador le gusta mucho. Estas diagonales pueden ser formadas por ingredientes, elementos de atrezzo y el local en sí.

22. Aplica el ritmo en tus fotografías

El ritmo en una fotografía gastronómica se materializa en varios elementos similares dispuestos de manera seguida. Pueden ser copas, vasos o botellas. Lo importante es el juego que da este recurso fotográfico.

23. Menos es siempre más

A mí también me ha pasado, quieres poner todos los elementos en la composición pero te das cuenta que sobrecargas la foto. Entonces, aplica el principio: menos es más. Elimina todo lo sobrante y lleva el ojo de usuario al objetivo de interés: el plato de comida.

24. Cuenta una historia

Detrás de una comida siempre hay una historia, sea el chef, el personal de sala o los comensales. Incluye estas personas en la foto para contar una historia. Es la mejor manera de enganchar al consumidor.

fotografía gastronómica

25. Las personas también deben aparecer en la fotografías

Los elementos humanos como manos o brazos aportan humanidad y cercanía a las fotografías. Los platos que se sujetan por personas tienen un encanto especial, usa tus amigos, familiares o parejas para obtener esa foto, verás que les encantará participar en la foto.

¿Cómo tengo que ajustar mi cámara para conseguir la foto perfecta?

26. Prioriza aperturas cerradas

Las aperturas cerradas a partir de 4.0 le confieren más calidad a la fotografía gastronómica. Si usas aperturas tipo 1.8 o 2.5 también verás que algunos elementos salen poco enfocados y eso les saca importancia y calidad global a la toma.

27. No te pases con la ISO

La ISO te salvará en ocasiones de poca luz, pero también bajará el detalle y la calidad de la foto. En lugar de sacrificar calidad, sacrifica velocidad de obturación. Si tienes una cámara dotada de estabilizador o una lente con estabilizador, baja la velocidad de obturación o usa un trípode con disparador y así podrás mantener una ISO razonable.

≫ Te puede interesar mi último post sobre ¿Qué es la ISO en fotografía y cómo usarla en tu cámara?

28. Usa lentes semi teleobjetivo y macros

Si usas lentes menores de 50 mm podrás ver que los elementos de la composición se distorsionan y pierden las proporciones, por ello se recomienda usar lentes a partir de los 50mm. Los objetivos con opción de macro como los famosos 90 mm te dan la opción de fotografiar la comida desde muy cerca. De este modo, puedes realzar las cualidades de la comida en primer plano.

29. Evita usar filtros de color en la configuración de la cámara

Entra en tu cámara o móvil y desactiva cualquier pre retoque de la fotografía gastronómica. Saca la foto en modo neutral y entonces tendrás toda la información de foto para manipular los colores a tu gusto.

30. El formato RAW será tu mejor amigo

Es la verdad, el formato RAW me ha salvado la vida miles de veces. En ocasiones me he olvidado de ajustar bien la exposición y la foto ha salido subexpuesta o sobreexpuesta. Aquí es donde el formato RAW, un formato sin compresión, lo contrario de un JPEG, te da las herramientas para subir o bajar la expoisción sustancialmente y recuperar los colores que habían detrás.

≫ Te puede interesar mi último post sobre apps para editar tus fotos desde el movil.

fotografía gastronómica

Conclusión sobre fotografía gastronómica

Ahora que ya conoces los principales trucos para sacar el mayor provecho a tu afición u oficio fotográfico, sal ahí fuera, visita a los restaurantes que más ganas tengas y saca fotos que realmente destaquen lo mejor de esa experiencia.